Workflows, Agentic y Agents en LangChain4j: el mapa para no perderse

23-09-2025

Por Cristian Manuel Suarez Vera

En entornos de producción con modelos de lenguaje, elegir el enfoque adecuado no es trivial. LangChain4j ofrece tres formas principales de estructurar interacciones con LLMs: Workflows, Agentic y Agents. Comprender sus diferencias y saber cuándo aplicar cada uno es clave para lograr control, trazabilidad y eficiencia operativa.

1. La importancia de la claridad terminológica

La confusión entre estos tres enfoques puede llevar a decisiones de arquitectura equivocadas, con impactos directos en latencia, costes y mantenibilidad. Una elección incorrecta puede derivar en sistemas difíciles de auditar o escalar, o en soluciones sobredimensionadas que no aportan valor marginal.

2. Definiciones operativas

  • Workflow: Un conjunto de pasos fijos y predefinidos. El LLM se limita a generar contenido dentro de una secuencia controlada de operaciones. Es el enfoque más determinista y fácil de auditar.

  • Agentic: El modelo de lenguaje decide qué herramientas usar y en qué orden. La lógica ya no está en un flujo fijo, sino delegada parcialmente al LLM, que actúa como coordinador dinámico.

  • Agent: Una entidad con memoria, herramientas y políticas propias. Tiene capacidad para razonar sobre el estado, planificar acciones, recordar interacciones pasadas y adaptarse. Es el enfoque más sofisticado y autónomo.

3. Comparativa: control, flexibilidad y coste

EnfoqueControlFlexibilidadCoste/LatenciaCasos TípicosRiesgos principales
WorkflowAltoBajoBajoPipelines estables y predeciblesRígido ante cambios o ambigüedades
AgenticMedioMedio-AltoMedioTareas con variabilidad moderadaDifícil de auditar, errores difíciles de trazar
AgentBajoAltoAltoSistemas adaptativos complejosCoste elevado, complejidad operativa

4. Decisión práctica: empieza simple

Una regla de oro: comienza con workflows. Solo evoluciona hacia modelos agentic o agents si el valor marginal lo justifica. Esto implica evaluar si la complejidad adicional aporta mejoras tangibles en experiencia, cobertura de casos o rendimiento del sistema.

"Empezar simple y evolucionar solo si el valor marginal compensa."

Este enfoque iterativo y centrado en el valor es precisamente la base del desarrollo lean, que aplicamos sistemáticamente en Lean Mind. Apostamos por construir lo necesario, validar pronto y optimizar solo cuando el contexto lo exige. Así ayudamos a nuestros clientes a desarrollar soluciones efectivas, sostenibles y alineadas con sus objetivos reales.

5. Arquitectura mixta: un enfoque pragmático

En muchos escenarios reales, la solución está en combinar enfoques. Un sistema puede funcionar por defecto como workflow, pero delegar decisiones a un agentic cuando hay ambigüedad, o incorporar un agent con memoria para casos muy específicos.

Ejemplo: Un chat empresarial que responde preguntas. Si la intención del usuario es clara, se sigue un flujo fijo que consulta la base de datos o realiza un cálculo. Solo en casos ambiguos se activa un agente para interpretar mejor la solicitud.

image|690x296

6. Checklist técnico antes de decidir

  1. ¿Necesitas memoria entre interacciones?
  2. ¿Qué herramientas reales va a usar el sistema?
  3. ¿Qué nivel de trazabilidad y auditoría necesitas?
  4. ¿Cuál es el presupuesto de tokens y latencia aceptable?

7. Preguntas frecuentes

  • ¿Cuál es la diferencia práctica entre agentic y agent?

    • Agentic solo decide herramientas y orden de ejecución en el momento. Agent tiene estado y puede razonar sobre el contexto histórico.
  • ¿Se pueden mezclar enfoques?

    • Sí. Diseñar arquitecturas mixtas es no solo posible, sino recomendable en muchos escenarios.
    • Sí. Diseñar arquitecturas mixtas es no solo posible, sino recomendable en muchos escenarios.

Conclusión

Entender las diferencias entre workflows, agentic y agents no es solo una cuestión técnica, sino una decisión estratégica que impacta directamente en la calidad, coste y mantenibilidad de los sistemas construidos con LLMs. LangChain4j proporciona la flexibilidad necesaria para escalar desde flujos simples hasta agentes complejos, siempre que se adopte un enfoque progresivo y bien justificado.

En Lean Mind, ayudamos a nuestros clientes a trazar este camino con una visión clara: comenzar con lo esencial, escalar con propósito y mantener siempre el control del sistema en entornos productivos exigentes.