Cómo reducir el tamaño de “Datos del Sistema” en macOS: Análisis, causas y soluciones efectivas
20-08-2025
En macOS, el apartado “Datos del Sistema” suele generar frustración cuando ocupa decenas o incluso cientos de gigabytes sin explicación aparente. Este espacio incluye cachés, archivos temporales, restos de actualizaciones y datos internos que el sistema necesita para funcionar. Sin embargo, con el tiempo puede inflarse de manera desproporcionada, afectando el rendimiento y dejando al usuario con poco espacio libre.
En esta guía se exponen las causas más comunes detrás de este problema, cómo diagnosticarlas y, sobre todo, las acciones concretas que permiten recuperar desde 20 GB hasta más de 90 GB en minutos.
Diagnóstico inicial: ¿Dónde se va el espacio?
El primer paso para recuperar espacio es medir y localizar a los responsables. A través de un análisis completo del sistema, se identificaron los directorios y archivos más pesados en un equipo con macOS:
- /Users: 95 GB
- /private: 72 GB
- /Applications: 14 GB
Dentro de estas rutas, las carpetas críticas fueron:
- /private/var/folders → 69 GB
- ~/Library/Caches → 22 GB
- ~/Library/Application Support → 25 GB
Además, se detectaron archivos individuales de gran tamaño, como la imagen de máquina virtual de Docker (Docker.raw
), que ocupaba 60 GB.
“Un único archivo de Docker puede consumir más espacio que todo el sistema operativo.”
Estos datos confirman que el problema de “Datos del Sistema” suele estar relacionado con cachés temporales y entornos de desarrollo, más que con archivos del usuario.
Principales culpables del crecimiento descontrolado
El análisis detallado reveló tres grandes categorías:
1. Cachés temporales del sistema
El directorio /private/var/folders
es el epicentro de archivos temporales en macOS. Contiene datos usados por Spotlight, Finder, aplicaciones y procesos en segundo plano. En el caso estudiado, alcanzaba 69 GB.
2. Cachés de aplicaciones
En ~/Library/Caches
se acumulan datos de navegadores, clientes de mensajería, IDEs y otros programas. Aunque son archivos que pueden regenerarse, su crecimiento es constante si no se limpian periódicamente.
3. Entornos de desarrollo y herramientas
Los entornos de desarrollo, como Docker, son grandes consumidores de espacio. En este análisis, el archivo Docker.raw pesaba 60 GB, duplicado en dos rutas distintas.
Estrategia de limpieza: cómo liberar espacio de forma segura
La eliminación indiscriminada de archivos del sistema no es recomendable. Sin embargo, hay ubicaciones que pueden limpiarse con seguridad porque sus contenidos se regeneran automáticamente.
1. Borrar cachés del sistema
sudo rm -rf /private/var/folders/*
Este comando elimina los datos temporales que se regenerarán al reiniciar. En el caso analizado, redujo esta carpeta de 69 GB a 2.6 GB.
2. Limpiar cachés del usuario
rm -rf ~/Library/Caches/*
Con esto se liberaron 22 GB, afectando únicamente la velocidad de carga inicial de algunas aplicaciones, pero sin pérdida de información.
3. Eliminar logs y restos de actualizaciones
sudo rm -rf /private/var/log/* sudo rm -rf /Library/Updates/* sudo rm -rf /System/Volumes/Data/Library/Updates/*
Estas rutas suelen contener archivos antiguos que ya no son necesarios.
4. Revisar grandes consumidores
Herramientas como Docker y entornos como Xcode pueden requerir una limpieza manual de imágenes, contenedores y archivos temporales.
Resultados: de un sistema colapsado a 97 GB libres
Después de aplicar la limpieza controlada:
- /private/var/folders pasó de 69 GB a 2.6 GB.
- ~/Library/Caches bajó de 22 GB a 1.9 MB.
- El espacio libre total aumentó a 97 GB.
Este resultado confirma que la mayoría de los problemas de “Datos del Sistema” están relacionados con cachés temporales, y que una limpieza periódica puede evitar el colapso.
Buenas prácticas para evitar que vuelva a ocurrir
- Programar limpiezas periódicas: Automatizar el borrado de cachés con un script seguro es la forma más práctica de mantener el sistema ligero.
- Controlar Docker y entornos pesados: Usar
docker system prune
para eliminar recursos no utilizados y evitar imágenes gigantes. - Revisar con herramientas visuales: Aplicaciones como GrandPerspective o scripts personalizados ayudan a identificar crecimientos anómalos.
- No tocar carpetas críticas sin saber qué hacen: Siempre confirma que el directorio es regenerable antes de borrarlo.
Automatización: script para mantener el sistema limpio
Como solución definitiva, se desarrolló un script que:
- Borra cachés del sistema y usuario.
- Elimina logs y restos de actualizaciones.
- Ignora errores y muestra espacio recuperado.
Este enfoque permite realizar la limpieza con un solo comando y sin riesgos para los datos personales.
Conclusión
El mito de que “Datos del Sistema” es una caja negra imposible de gestionar queda desmentido. La clave está en diagnosticar con precisión, actuar sobre los directorios adecuados y evitar medidas drásticas como reinstalar macOS. Con prácticas sencillas y automatización, es posible mantener un sistema ágil y con espacio disponible para lo que realmente importa.