Taller de introducción a la oratoria

24-07-2020

Por Yodra López Herrera, Carlos Blé Jurado

En Lean Mind, no solo valoramos las habilidades técnicas, sino todas las que son importantes para trabajar en equipo, así que esta semana hemos tenido un pequeño taller de introducción a la oratoria para mejorar la forma en la que nos comunicamos. Además de que solemos ser ponentes en congresos y talleres, nos comunicamos con los equipos en los que trabajamos a diario, por lo que le damos mucha importancia a saber transmitir los mensajes para que lleguen con la máxima claridad.

Grabamos la introducción al taller por si te sirve como punto de partida. Después de la introducción, tuvimos una parte práctica donde varias personas se animaron a exponer un tema que les gusta y conocen durante 3 minutos. Al final de cada intervención, dimos feedback sobre los errores cometidos y sobre los puntos fuertes, para que se pueda mejorar la técnica y potenciar lo que ya se está haciendo con eficacia. Durante estas presentaciones relámpago, los propios ponentes se iban dando cuenta de muletillas y sonidos innecesarios, a la vez que trataban de guardar silencios. Un gran avance para una primera sesión. Habrá más sesiones de oratoria para seguir entrenando.

Recursos

Puntos destacados de la sesión

🎯 Comunicar

  • Es la misión al hablar en público, transmitir un mensaje de una mente a otra mente.

👥 Hablar de persona a persona

  • Centrar la mirada en alguien para hablarle durante unos segundos a esa persona.
  • Ir alternando personas para que nadie se sienta incómodo y para conectar con más personas.

🔁 Repetir el mensaje

  • Dar la misma charla muchas veces ayuda a perfeccionarla. Cada vez que se imparte, mejora.
  • Ensayar en voz alta es como exponer y ayuda mucho a pulir el discurso.

👁️ Observar las grabaciones

  • Vernos o escucharnos grabados es muy útil para valorar nuestra forma de comunicamos. Debemos prestar atención a la técnica, así como anotar y corregir los errores detectados.

©️ Copiar

  • Si te gusta la manera en la que se comunica una determinada persona, analiza cómo lo hace y trata de copiarle.

🤫 Dominar los silencios

  • Hacer pausas silenciosas nos permite conectar con la respiración y pensar con claridad. Beber agua nos podría servir como pretexto para realizar pequeñas paradas.
  • Es mejor pensar en silencio que emitiendo sonidos. Reducir las muletillas se consigue callando, aunque nos resulte incómodo.

💡Pensar antes de hablar

  • Estructurar primero la frase en nuestra cabeza y lanzarla cuando la hayamos construido en su totalidad.

🎳 Dinámicas

  • Si nos quedamos cortos de recursos, involucrar la público con diferentes dinámicas.

Más recursos